Santo Domingo, R.D.-El Colegio
Dominicano de Profesionales de Enfermería advirtió al gobierno que si no crea política de retención y distribución de los recursos humanos en enfermería formados
en el país de forma equitativa, no habrá salud universal ni atención primaria,
no habrá reducción de los indicadores de mortalidad materna e infantil, indicadores que en los
últimos años estaban estacionados y ya empiezan a subir. Si no se establecen
estrategias tomando en cuenta el papel que juegan las enfermeras en el sistema
sanitario, no habrá fortalecimiento del sistema de salud en el país.

Esta
transición se traduce en cuidados de salud a la población.
Las enfermeras son el eje de los sistemas sanitarios y desempeñan un papel
crucial tanto en la promoción de la salud como en la prevención, el tratamiento
y los cuidados. Representan casi la mitad del total de trabajadores sanitarios
en todo el mundo”.
Destaco la escases de enfermeras en el país debido a la falta de
planificación estratégica y la falta de políticas en enfermería para retener
este personal.
La Republica Dominicana ocupa el tercer lugar entre los países con
menor proporción de enfermeras por habitantes en la región (3.8 enfermeras por
10,000 habitantes). Donde la meta es 12.5 enfermeras por 10 mil habitantes
- El país presenta una distribución desfavorable de profesionales de enfermería , aun teniendo 11 universidades formando profesionales de enfermería , se egresan cerca de 600 enfermeras por años y las mismas tienen que emigrar a otros países en busca de trabajo debido a la inequidad salarial Condiciones de trabajo y ambientes deficientes.