Florence Nightingale

martes, 22 de mayo de 2018

Enfermeras dominicanas se capacitan a través de proyecto internacional que busca elevar sus conocimientos sobre la calidad y seguridad de los pacientes


Por: Licda. Elsa Bello
Santo Domingo, R.D.-La Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG), dejó inaugurado este martes, el proyecto  internacional ¨Buenas Prácticas en Enfermería en la Gestión del Cuidado¨, en colaboración con el Consejo General de Colegios de Enfermería de España(CGE), bajo el lema garantizar la calidad de los pacientes y la seguridad de los pacientes.

Según explicó Antonia Rodríguez, presidente de la ADEG, este proyecto tiene como objetivo elevar la capacitación de todos los/las enfermeras en el ámbito de la gestión del conocimiento para mejorar la calidad de los cuidados y garantizar la seguridad del paciente, mediante una práctica enfermera ética, autónoma y competente¨

Dijo además, que para cumplir con el objetivo de la capacitación del proyecto, el CGE a través de la ADEG pone a disposición de la enfermería dominicana, todos los recursos didácticos y herramientas necesarias para el desarrollo de dicha formación, el cual es coordinado por los españoles, doctora en enfermería Mercedes Gómez de Pulgar, los Magister Marina García y Miguel Ángel Cuevas.

¨Ahora es nuestro deber coger el relevo y poner en marcha este proyecto, replicándolo hasta llegar a todos los rincones de nuestro país, y para ello, hemos seleccionado un grupo de excelentes profesionales que realizarán el curso de formación de formadores y coordinadores que hoy inauguramos con el objetivo de hacer de agentes multiplicadores de la formación. Apuntó Rodríguez¨.

lunes, 21 de mayo de 2018

Invitación Convocatoria de Prensa

Santo Domingo, R.D.- La Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas Inc, (ADEG), tienen el honor de invitar a este prestigioso Medio de Comunicación a dar cobertura y publicación al acto de inauguración del proyecto “Buenas Prácticas en Enfermería en la Gestión del Cuidado”, con la participación de invitados nacionales e internacionales, el cual será realizado en el Auditorio Manuel del Cabral, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a las 9:30AM

DÍA: martes 22 de Mayo 2018
HORA: 09:30: AM.
LUGAR: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Auditorio Manuel del Cabral
Gracias por acompañarnos!
CONTACTOS:
División de Comunicación
Contacto: 809-685-0402

viernes, 11 de mayo de 2018

Enfermeras dominicanas conmemoran su día con “Luto Nacional”, suspenden paros regionales y dan compás de espera por designación nuevo ministro


Por: Licda. Elsa Bello
Santo Domingo, R.D.-En medio de reclamos y promesas incumplidas por el gobierno las enfermeras dominicanas conmemoran este sábado 12 de mayo el “Día Internacional de la Enfermería”, fecha que a decir de la presidenta de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, licenciada Antonia Rodríguez esperan ser reestructuradas y visibilizadas en el organigrama de la Dirección Nacional de Enfermería del Ministerio de Salud Pública (MSP).

 Rodríguez dijo que el personal de enfermería se siente agotado, enfermo, por la sobre carga de trabajo y debido  al déficit que sostiene el país, por la falta de nombramientos de personal, y que hace aproximadamente dos años, más de 2 mil fueron pensionadas, sin que hasta el momento hayan sido sustituidas.

La representante de los/las profesionales de la enfermería, explico que “ Hoy  la enfermera dominicana ha declarado “Día de Luto Nacional” por la crisis en la que se encuentra la clase con la desarticulación de la Dirección Nacional de Enfermería, unidad donde se trazan pautas para los cuidados, se regula para los diferentes niveles y se definen estrategias para garantizar una atención de calidad, además de servir  de enlace en los servicios regionales, provinciales, e internacionales, en el MSP.” Puntualizó.

Antonia Rodríguez explico que en busca de no afectar a los usuarios que visitan los centros de salud, y que debido al cambio en el MSP con la designación del nuevo ministro, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, los paros escalonados que se llevarían a cabo a partir del Lunes 14, quedan suspendido.

“Queremos informarle a las autoridades presentes y a nuestra clase que debido al cambio de ministro en el Ministerio de Salud Pública, hemos acordado suspender los paros escalonados que se llevarían a cabo a partir del Lunes 14 y dar un compás de espera hasta el próximo jueves 17, entendiendo que el nuevo ministro doctor Rafael Sánchez Cárdenas, desconoce la situación por la que estamos atravesando, confiamos que los próximos días seremos llamados y que se pueda resolver esa problemática a través del dialogo”

miércoles, 9 de mayo de 2018

Enfermeras anuncian paros regionales y el viernes 11 " Día de luto nacional"

Por: Licda. Elsa Bello
Santo Domingo, R.D.- Varios gremios de enfermería anunciaron este miércoles la convocatoria a paros regionales a partir del próximo lunes y declaran el viernes 11 ¨Día de luto Nacional¨, previo a conmemorarse el Día Internacional de Enfermería, después de haber agotado, según explicaron, todos los métodos con las diferentes instancias del Estado, en busca de que se pare la desarticulación de la Dirección Nacional de Enfermería y que se cumplan en su totalidad los acuerdos arribados con el gobierno.

¨En estos momentos en que se conmemora el Día Internacional de la enfermería, nos encuentra atravesando por una de las perores crisis en el sector, con la desarticulación de la Dirección Nacional de Enfermería, impactando esto de manera negativa en el cumplimiento de los objetivos del milenio, deteriorando la calidad de los cuidados ofertado por el personal de enfermería¨ Así lo expresó Antonia Rodríguez, presidenta de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG).

Dijo además que ¨La Direccional Nacional de Enfermería es la instancia técnica administrativa del Ministerio de Salud Pública, que realiza funciones de normalización, regulación, supervisión de los diferentes niveles de atención de enfermería, además articula con los niveles descentralizados para la estabilidad en el desempeño¨

Por otro lado afirmaron que es a través de la Dirección Nacional de Enfermería donde se trazan pautas para los cuidados de enfermería y se define la estrategia para el desarrollo de enfermería con instituciones públicas, privadas, universidades, el gremio y las asociaciones de enfermería, además participa en la revisión y actualización de puestos de enfermería conjuntamente con el Ministerio de Administración Publica.

¨Después de haber agotado todos los métodos con las diferentes instancias y no obtener respuestas hemos decidido declarar el viernes 11 de mayo “Día de Luto Nacional” e iniciaremos a partir del lunes 14 paros regionales desde la 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde, comenzando con las regiones 0 en el gran Santo Domingo (Moscoso Puello, Dario Contreras, Maternidad la Altagracia, Robert Read, entre otros) y la región I (San Cristóbal, Bani, Ocoa y sus municipios). 

El martes 15 paros región II y III que contemplan las siguientes provincias: Santiago, Moca, Puerto Plata, Moca, San Francisco, Nagua, Salcedo Samaná y sus municipios. 
El miércoles 16 paros regionales IV y V que comprende las provincias: Barahona, Bahoruco, Neiba, Jimani y Pedernales, San Pedro de Macorís, Romana, Higuey, Seibo y Hato Mayor). 
Jueves 17 paros regionales VI, VII, VIII, que compone las provincias: San Juan, Azua, Elías Piña, Valverde mao, Dajabon, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, la Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel¨.

jueves, 12 de abril de 2018

ENFERMERAS AMENAZAN CON PARO NACIONAL SI LAS AUTORIDADES NO DAN RESPUESTAS A SUS RECLAMOS.

Por: Licda. Elsa Bello
Santo Domingo, R.D.-Gremios enfermería dijeron hoy que el gobierno y las autoridades del sector salud no escuchan sus reclamos, por lo que se ven obligados a tomar acciones en los próximos días, que involucra entre otras, paro nacional, piquetes frente al Ministerio de Salud Pública (MSP), y al Palacio Presidencial.
Según Antonia Rodríguez, presidenta de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG), en reiteradas ocasiones han solicitado citas tanto al gobierno como a la Ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, pero estos no le han dado respuesta hasta el momento.

“En virtud de que desde febrero del año en curso hemos solicitado varias citas por las vías correspondientes con el presidente de la República, licenciado Danilo Medina, y con la ministra de salud, sin recibir ninguna respuesta hasta el momento, hacemos un llamado a nuestra militancia para iniciar el próximo martes 17 de abril con un piquete frente al MSP y dependiente de las reacciones o respuestas que obtengamos, estaríamos anunciando las siguientes acciones a tomar, hasta que nuestros reclamos sean escuchados mediante el dialogo.

La presidenta de la ADEG dijo además, que mientras en otros países como Argentino, Perú, y Nicaragua, los ministros son enfermeras, en República Dominicana a las enfermeras se les degrada “ Y eso no es posible, nosotras somos el 60% del recurso humano en todos los centros de salud, además nosotras fuimos formadas para salvar vida y tenemos un respeto frente a la sociedad, porque no ante las autoridades?”.

Así mismo los profesionales de la enfermería explicaron que han esperado todo este tiempo dándoles un compás de espera a las autoridades competentes esperanzadas en que sus demandas sean escuchadas, entre ellas su visibilidad en el MSP, que por más de 60 años habían tenido y los acuerdos firmados entre ambas partes y que aún no se han cumplido

“El gobierno y las autoridades no nos dejan otra alternativa que lanzarnos a las calles a protestar cívicamente hasta lograr que nos escuchen y ponderen nuestros reclamos; queremos trabajar mancomunados con el gobierno, pero, para lograr eso es necesario que nos escuchen, porque los y las profesionales de la enfermería no podemos seguir siendo ignoradas y excluidas del sector salud como se pretende hacer, necesitamos visibilidad en todos los estamentos del Estado”. Refirió Antonia Rodríguez.

Las gremialistas volvieron a reiterar que una estructura donde no se contemple enfermería, donde las normas “están engavetadas” en el MSP, donde se pretenda que un departamento de recursos humanos sea quien los dirija, no es tolerable.

miércoles, 11 de abril de 2018

Invitación Convocatoria de Prensa


 Santo Domingo, R.D.- La Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas Inc, (ADEG), La Unión Nacional de Enfermería (UNASE), Unión Nacional De Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED) La Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), y otros gremios de enfermería, tienen el honor de invitar a este prestigioso Medio de Comunicación a dar cobertura y publicación de la Convocatoria de Prensa, que se llevará a cabo este jueves 12 de Abril a las 9:30 de la mañana, en el Restaurante Vizcaya, Salón de Belkis.


           
DÍA:                          jueves 12 de abril 2018

HORA:                      09:30: AM.

LUGAR:                    Restaurante Vizcaya, Salón de Belkis, Av. San Martín 42, Santo Domingo 10202


Gracias  por acompañarnos!

CONTACTOS:

División de Comunicación

Contacto: 809-685-0402

sábado, 7 de abril de 2018

Mensajes del Día Mundial de la Salud 2018

Mensajes clave sober la cobertura sanitaria universal

  • La cobertura sanitaria universal (CSU) consiste en asegurarse de que todas las personas puedan recibir servicios sanitarios de calidad, en el lugar y en el momento en que los necesiten, sin tener que pasar aprietos económicos.
  • Nadie debería tener que elegir entre una buena salud y otras necesidades vitales.
  • La CSU es esencial para la salud y el bienestar de las personas y las naciones.
  • La CSU es viable. Algunos países han realizado grandes avances. El desafío que tienen ante sí es mantener la cobertura a fin de satisfacer las expectativas de las personas.
  • Todos los países enfocarán la CSU de distinta forma: no existe un único enfoque que pueda aplicarse a todos los casos. Ahora bien, cada país puede hacer algo para promoverla.
  • Para que los servicios de salud sean verdaderamente universales, es necesario pasar de unos sistemas de salud concebidos en torno a las enfermedades y las instituciones, a unos sistemas de salud concebidos en torno a las personas y para ellas.
  • Cada uno de nosotros puede desempeñar una función en el camino hacia la CSU, por ejemplo participando en una de las conversaciones sobre este tema.

miércoles, 4 de abril de 2018

Efemérides y otras fechas importantes del mes de Abril

5- Día del Periodista.

7- Día Mundial de la Salud.

8 de abril de 1928, Inauguración de HIX, la primera Radioemisora Oficial del país.

12 de abril de 1977, Presentación de los Niños Cantores de Viena, en el Teatro Nacional.

13 de abril de 1844, Combate de El Memiso

13 de abril de 1923, Fallecimiento de Alfredo Máximo Soler, clarinetista, autor de la primera instrumentación para banda, del Himno de José Reyes y Emilio Prud'Homme.

14- Día Panamericano o de Las Américas.

15 de abril de 1516, Finalizó la gestión de Gobierno de Diego Colón.

15 de abril de 1844, Batalla de Tortuguero.

15 de abril de 1857, La escuela dirigida por P. Agüero inicia en Santo Domingo la enseñanza de taquigrafía en República Dominicana.

15- Día de la Marina de Guerra, pese a la existencia del Decreto número 4237, del año 1947, que consagraba el 27 de febrero como el Día de la Marina.

17 de abril de 1868, Fallecimiento del Trinitario Juan Isidro Pérez.

17 de abril de 1887, Se reciben las primeras Maestras Normales: Leonor María Feliz, Luisa Ozema Pellerano, Mercedes Laura Aguiar, Ana Josefa Puello, Altagacia Henríquez Perdomo y Catalina Pou.

17 de abril de 1942, Inauguración del Conservatorio Nacional de Música, en Santo Domingo.

18- Día de las mujeres de América.

19 de abril de 1849, Batalla de Las Carreras.

20 de abril de 1564, Un terremoto de gran escala destruye las ciudades de Santiago y La Vega.

21 de abril de 1966, Fue fundada en Santo Domingo la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, su primer rector fue el Arquitecto José Antonio Caro Álvarez.

22- Día de la Tierra.

23- Día del Libro y del Bibliotecario.

24 de abril de 1494, Instalación del primer Ayuntamiento en el Nuevo Mundo, el de La Isabela.

24 de abril de 1965, Insurrección popular en República Dominicana por el retorno del presidente Juan Bosch.

24- Día de la Revolución de Abril de 1965.

25 de abril de 1878, Fallecimiento de Ulises Francisco Espaillat, Prócer de la Restauración y Presidente de la República en 1876.

28 de abril de 1878, Inauguración del puente de hierro y madera sobre el río Ozama en Santo domingo. La construcción fue dirigida por el ingeniero Howard Crosby.

28 de abril de 1965: Lyndon Johnson ordena la invasión de República Dominicana.

Imágenes ¨Asamblea General Ordinaria¨